En el festival Wesak, también llamado Festival de Buda, los budistas celebran lo que consideran el mayor evento de la historia, la ocasión en que un ser alcanzó la iluminación por primera vez. Se conmemora el día en que el príncipe Siddhartha Gotama finalmente logró liberarse de todos sus condicionamientos y de sus limitaciones humanas, transformándose en la personificación viva de la verdad; se convirtió en un Buda.
![](https://static.wixstatic.com/media/47ecdd_c7e740fde1ae4c39961dee6b811609ca~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/47ecdd_c7e740fde1ae4c39961dee6b811609ca~mv2.jpg)
¿Y qué es un “Buda”? Según las enseñanzas orientales, todos los seres humanos son capaces de evolucionar hasta convertirse en “buda”, ya que el término hace referencia a un nivel de evolución de la consciencia y no a un señor en concreto (o así lo creía yo hasta no hace mucho…). Así pues, fue un hombre iluminado el que abrió el camino para que el resto de la humanidad pudiera seguirlo. Aunque hay quien dice que el camino fue reabierto, ya que, tradicionalmente, se dice que ya habían existido otros budas, es decir, otros pioneros en el sendero que conduce a la "evolución superior". Pero cuando nosotros hablamos del Buda, nos referimos a Siddhartha Gotama, quien descubrió el sendero una noche de luna llena…
Dicen las enseñanzas que, antes de morir, Buda hizo la solemne promesa a la humanidad de descender del Nirvana cada año a la Tierra para bendecir al mundo, llevando una energía totalmente desconocida para la mayoría de los seres humanos. Y es en virtud de este voto que, cada año durante esta festividad, viene a nosotros en forma de bendición. Dicho de otro modo, viene cada año, dejando un rato su merecido descanso, su Nirvana, para bendecir a la Humanidad, y se vuelve.
Cuando hablamos de bendición, tratándose de una entidad de tan tremenda importancia espiritual como es el Buda, significa que está manejando fuerza cósmica de una potencia muy superior a lo que podríamos entender y de naturaleza muy diferente a lo que estamos acostumbrados. Esta bendición se podría explicar como un afloramiento, como una expresión de energías cósmicas a través de Buda con destino a la Tierra. Pero claro… esa energía no la podemos recibir nosotros directamente, es arriesgado. Sería como pretender enchufar nuestra tostadora directamente a la torre de alta tensión. Igual se nos queman las tostadas, ¿no? Esa energía debe pasar un proceso que haga que sea aprovechable por nosotros, los humanos, sin daño, y que a la vez también la podamos transmitir. ¿Y cómo? Dicho de forma sencilla, pasa por diversos intermediarios que la transforman en Energía de Amor, con mayúsculas. Todo este ritual tiene unas características y unas consecuencias que explicaremos en otros posts más adelante…
Para la celebración exotérica de Wesak se ha establecido por convenio el día de luna llena de mayo (este año el martes 29) por eso es importante puntualizar que el evento esotérico (la bendición de Buda), tiene lugar durante la luna llena de Tauro, que no tiene que ser necesariamente la luna llena de mayo. Este año, sin ir más lejos, el sol entró en Tauro el viernes 20 de abril a las 05:13 hora de aquí. La primera luna llena es el próximo lunes, así que el plenilunio de tauro es el día 30 de abril a las 02:58. Por otro lado, la luna llena de mayo este año es el día 29, pero el sol habrá entrado en géminis el día 21, así que ya no es plenilunio de Tauro… (En otro momento explicaremos la importancia de Tauro en todo esto).
Ya sé que son cosas abstractas, pero esta vez es mejor dejar la razón de lado un rato y dejarse seducir… respirar Wesak, sentir el ambiente en lo más profundo. Pensad que no se trata de una simple conmemoración de algo que ocurrió hace años, sino que es algo, un ritual, que está ocurriendo en el presente. Para su celebración existen muchas opciones, pero obviamente os recomendaré la que creo más cercana a lo que ocurre en la realidad. Se trata de una meditación que nos lleve en espíritu al corazón de la celebración, y luego recitar una oración universal, la Gran Invocación. Y si no podéis el día 30 no tenéis excusa; podemos trabajar con su influencia desde 3 días antes hasta tres días después…
Han quedado muuuuchas cosas pendientes por explicar, pero, poco a poco…. De momento, os dejo un link de una clase impartida en Escuelas de Misterios sobre este tema (haz click AQUÍ); hay mucha más información al respecto de Wesak y en el minuto 42 empieza la meditación...
¡FELIZ WESAK!
Comments