top of page

El Árbol de la Vida

Las cábalas de una estudiante espiritual
Buscar

El Arte de Amar

Hace un tiempo, nuestro instructor nos recomendó un libro. Después de conseguirlo en una libreria de segunda mano, quedó escondido entre otros, en una montaña de melancolía y  libros pendientes de ser leídos en algún momento. “El Arte de Amar” de Erich Fromm (así reza en la portada). Aunque solo he empezado, ya en las primeras páginas es muy interesante y, aunque quizá salgan más temas a comentar en un futuro, quiero compartir ahora algunas reflexiones con vosotros.


Casi la primera frase del libro es una pregunta; ¿el acto de amar se puede considerar un arte? Si así fuera, requeriría un esfuerzo de nuestra parte y no quedaría como una mera senación placentera, cuestión de tener suerte en la vida.


Según el autor, el ser humano está sediento de amor, pero lo tenemos mal entendido. Esta actitud se basa, en primer lugar, en que entendemos que el problema del amor consiste en ser amado, en ser dignos para que otro deposite su mirada en nosotros. Pocas veces nos adentramos en nuestra propia capacidad de amar a los demás. Por otro lado, creemos que no hay nada que aprender sobre el amor; lo vemos como un objeto a conquistar y no como una facultad. Estamos convencidos que amar es sencillo, y que lo dificil es encontrar a quién amar y a quién no.


Foto de Anne Nygård en Unsplash

Para acabar de “arreglar” la situación, todos pasamos por la eterna confusión entre la experiencia inicial (fase enamoramiento) y la situación de “permanecer” enamorado. Se vive el milagro de la “súbita intimidad” que si se adereza con un mínimo de atracción y una consumación sexual, tendremos una profunda sensación de enamoramiento (también se podría decir “atontamiento”). Hay estudios psicológicos que demuestran que si, por algún motivo, intercambias información confidencial con una persona, te puedes enamorar de ella con facilidad. Es el momento que indica el autor como “súbita intimidad”; es ese momento en el que notamos una fuerte conexión con el otro porque ha pasado por ciertas situaciones en la que nos sentimos reflejados. Pero esto tiene poca duración; muere con el conocimiento de la otra persona, sumado al aburrimiento.


En nuestra cultura materialista, donde todo se compra y se vende, el ser “atractivo” significa habitualmente, un conjunto de cualidades que son populares, y por las cuales hay demanda en el mercado de la personalidad. Tradicionalmente, los hombres han buscado éxito, dinero y poder. Por otro lado, las mujeres quieren ser atractivas, cuidan su cuerpo y su apariencia… Y aunque estos obejetivos estan cambiando en la actualidad, siguen constituyendo una base amplia. Buscamos alguien con status parecido al nuestro, con buena conversación, buena apariencia… nos enamoramos cuando hemos encontrado el mejor objeto disponible en el mercado, a nuestro alcance, por supuesto.


“…consideran la intensidad del apasionamiento, ese estar “locos” el uno por el otro, como una prueba de la intensidad de su amor, cuando sólo muestra el grado de su soledad interior”. Erich Fromm.

Foto de Anne Nygård en Unsplash deseamos ir más allá de la fase del enamoramiento, y aprender a Amar, debemos proceder en la misma forma en que lo haríamos si quisiéramos aprender cualquier arte. Y que no nos parezca extraño. Normalmente, si nos hablan de arte pensamos en pintura, música, danza… en contraposición, las ciencias son matemáticas, física, química… y las habilidades son saber vivir, el saber enfrentarse a las situaciones, la empatía o la psicología…

Pero en realidad todo puede ser un arte; el concepto “arte” tiene más que ver con el nivel adquirido por el ejecutante que con la disciplina que este desarrolla. El ejemplo es claro; ¿llamaríamos “artista” a un chaval que apenas lleva un año en el conservatorio aprendiendo a tocar el piano? En cambio, ¿podríamos decir que Einstein era un “simple científico”, comparable a cualquier rata de laboratorio?


Dicho esto, ¿cuáles son los pasos a seguir? Primero debemos adquirir teoria y dominarla. Este es un punto clave, ya que es muy importante discriminar la verdadera teoría del resto de charlatenería. Luego (o al mismo tiempo), insistir hasta dominar la práctica. En cualquier caso, el dominio de ese arte debe ser algo fundamental para nosotros. Siguiendo estas tres líneas de trabajo, llegará un momento que los resultados se fundirán en uno, y si continuamos trabajando, llegaremos a la esencia del dominio del cualquier arte: la intuición. Llegará un momento en que incorporaremos la técnica de tal manera que será algo natural, y parecerá que nos sale de forma intuitiva, sin pensar, como algo innato. Ahí hemos llegado al arte. Quizá lleguemos al punto de trascender la técnica y romper los cánones establecidos hasta ese momento; en ese punto están los genios.


Pero es evidente que antes de empezar a considerar en qué punto estamos, deberíamos tener claro qué es el Amor. Pero ese tema, lo vamos a dejar para otro día…

67 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
New Age Kings

New Age Kings

תגובות


Sobre este Blog

Este blog está aún está en construcción.

Disculpa si va cambiando o faltan cosas.

Paciencia...  :)

Y si quieres hacer alguna aportación... ¡no lo dudes!


Social

¡Ya estoy en las redes sociales!

¿Me sigues? ;)

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon

Subscripción

Si quieres recibir los cambios y novedades de este blog... Apúntate!!

Únete a la lista de correo

Nombre

Correo

bottom of page