top of page

El Árbol de la Vida

Las cábalas de una estudiante espiritual
Buscar

El Gayatri Mantra

Bhagavan Sri Sathya Sai Baba fue un líder espiritual del sur de la India, que traspasó en abril de 2011. En la India y en gran parte del mundo se le considera un Avatar en pie de igualdad a Krishna, Buda o Cristo. Y antes de que empieces a pensar que Sai Baba era de color azul y tenía cola, debes saber que el nombre de la película viene, precisamente, de un concepto del hinduismo que, de forma muy resumida, define a un ser divino que desciende a la Tierra, en este caso, en forma de persona.

En junio de 1974, Sai Baba pronunció un discurso sobre el mantra Gayatri ante cerca de 400 alumnos y enseñó la justa entonación con la cual debía recitarse esta fórmula mántrica. Os preguntareis que tiene esto de especial… Resulta que esa fórmula se consideraba muy sagrada; hasta ese momento solo era conocida y recitada por los brahmanes y por los aspirantes a alcanzar la condición de Brahmán, que es el estado de perfecta realización divina. Se decía al respecto que:

“Tres veces al día, el brahmán recita doce veces su fórmula mántrica. Las mujeres y los sin casta no están autorizados a cantarla. Nadie se arriesgaría a ello, porque por una parte así lo manda la tradición, y por otra, porque aquel que cantase esta fórmula sin la iniciación previa, la pronunciaría mal y, en consecuencia, se expondría a grandes males.”


Según el propio Sai Baba, el Gayatri Mantra tiene un poder ilimitado. Es la Plegaria Universal en el altar de los Vedas, las escrituras más antiguas del hombre y tiene múltiples beneficios para quien lo canta; nos protege de cualquier daño, no importa donde estemos; fomenta y agudiza el conocimiento en el hombre y opera como consuelo de todo dolor, previene de toda miseria, otorga todos los deseos y confiere todo aquello que es beneficioso. Asimismo, varios tipos de poderes emergerán en quien lo cante. Por ello, jamás debe ser tratado a la ligera; debemos asegurarnos de mantener puro el corazón y obedecer y poner en práctica las enseñanzas de Bhagavan.

Según parece, estas maravillas sólo son concedidas a quien lo canta perfectamente, pero no tengáis miedo si no afináis del todo bien; según el propio Sai Baba, aunque no lo hagamos a la perfección, si lo hacemos de corazón no nos hará mal alguno, a pesar de lo que digan las antiguas enseñanzas. Además, lo que de verdad importa es que sigamos en nuestra vida las enseñanzas de Bhagavan y tengamos un corazón puro. Eso, en los tiempos que corren, es un poco más difícil que afinar bien…

No os entretengo más y os presento el Gayatri Mantra; el texto, la traducción y, si clicas aquí, podrás escuchar al propio Sai Baba cantarlo. Un regalo para los oídos y el espíritu.


OM

Bhur Bhuva Svaha

Tat Savitur Varenyam

Bhargo Devasya Dheemahi

Dhiyo Yohan Prachodayat


OM

¡OH, Divina Madre! Nuestros corazones están llenos de oscuridad;

por favor, aleja estas tinieblas de nosotros e ilumina con la refulgencia

de Tu Gracia nuestro Ser interno.


Gayatri es “Aquello que persevera, protege y rescata a quien lo canta. Es una plegaria universal que implora un intelecto límpido, para que la Verdad pueda verse reflejada en él sin distorsión. La Verdad es aquello que es siempre lícito, tanto en el pasado como en el presente y en el futuro. Esta Verdad es el Gayatri Mantra”


Por cierto, gran parte de este texto es un extracto de los artículos de Michel Coquet y de Sathya Sai Baba de la Revista Escuelas de Misterios nº1 – Nueva Época.

https://revistaem.com/mantra/mantra-gayatri/

85 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
El Arte de Amar

El Arte de Amar

Comments


Sobre este Blog

Este blog está aún está en construcción.

Disculpa si va cambiando o faltan cosas.

Paciencia...  :)

Y si quieres hacer alguna aportación... ¡no lo dudes!


Social

¡Ya estoy en las redes sociales!

¿Me sigues? ;)

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon

Subscripción

Si quieres recibir los cambios y novedades de este blog... Apúntate!!

Únete a la lista de correo

Nombre

Correo

bottom of page